¿Quieres abrir una farmacia en España en 2024? Requisitos y nuevas normativas
¿Estás pensando en abrir una farmacia? Este puede ser un momento emocionante y lleno de oportunidades, pero también es fundamental estar bien informado sobre los requisitos y la normativa actual. En un entorno en constante cambio, entender los aspectos clave y las nuevas regulaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y los obstáculos en el camino.
Desde J&D Consulting, redactamos este blog, te guiaremos a través de los requisitos imprescindibles para abrir tu propia farmacia y te explicaremos la nueva normativa que afecta al sector.
También responderemos a una pregunta crucial: ¿Es posible trabajar en una farmacia sin el título necesario? Acompáñanos para descubrir todo lo que necesitas saber para dar el primer paso con confianza y asegurar el cumplimiento con las normativas vigentes.
Requisitos básicos para abrir una farmacia
Iniciar una farmacia desde cero en España es un proceso que requiere cumplir con una serie de requisitos esenciales establecidos por las administraciones autonómicas. Estos requisitos garantizan que el nuevo establecimiento cumpla con las normativas legales y de calidad.
Tipos de licencia
1. Licencia de nueva expedición
Para abrir una farmacia desde cero, necesitarás obtener una licencia de nueva expedición. Esta licencia se concede mediante concursos organizados por las administraciones autonómicas. El proceso suele incluir una evaluación de la viabilidad del proyecto y la idoneidad del solicitante.
2. Licencia de traspaso o mercado secundario
Otra opción es adquirir una licencia de farmacia ya establecida, conocida como licencia de traspaso. Esta opción permite comprar una farmacia existente, transfiriendo la licencia a tu nombre. El proceso de traspaso puede ser menos complejo en términos de cumplimiento inicial, pero también requiere cumplir con ciertos requisitos legales y administrativos.
Requisitos del titular
1. Título académico y cédula de colegiación
El farmacéutico titular debe contar con el título de Licenciado en Farmacia o el grado equivalente. Además, es indispensable estar colegiado y poseer la cédula de colegiación correspondiente, la cual debe estar debidamente sellada por el Colegio de Farmacéuticos.
2. Disponibilidad y compatibilidad
No se puede contar con otra licencia de farmacia ni incurrir en causas de incompatibilidad, como trabajar en la industria farmacéutica o en otros campos que impidan la presencia habitual en la farmacia. A pesar de contar con otros profesionales en el establecimiento, el titular debe estar presente regularmente.
3. Certificación y licencias adicionales
El farmacéutico deberá contar con la certificación para el manejo de productos químicos y la licencia sanitaria de libre comercio de medicamentos. Estos documentos aseguran que el titular cumple con las normativas para el manejo seguro y la venta de productos farmacéuticos.
Requisitos relacionados con el local
1. Documentación del local
Debes presentar las escrituras o el contrato de arrendamiento que certifiquen la disponibilidad del local. Este documento es crucial para demostrar que tienes un lugar adecuado para operar la farmacia.
2. Plano del local
El plano del local debe ser sellado por el Colegio de Farmacéuticos. Este plano debe incluir una memoria descriptiva que detalle las distintas áreas del establecimiento, como el área de dispensación, almacenamiento y oficinas. La adecuación del local a las normativas de seguridad y accesibilidad también debe ser comprobada.
3. Licencia sanitaria y certificación
El local debe contar con una licencia sanitaria específica para la libre comercialización de medicamentos. Además, el farmacéutico deberá cumplir con las normativas para el manejo de productos químicos, asegurando un entorno seguro y conforme a las regulaciones vigentes.
Trámites necesarios para abrir una farmacia
Abrir una farmacia en España implica cumplir con una serie de trámites y autorizaciones esenciales para asegurar que el establecimiento opere de acuerdo con las normativas legales y sanitarias. A continuación, te explicamos los pasos principales que debes seguir:
Autorización sanitaria
1. Obtención de autorizaciones
Antes de abrir una farmacia, es necesario obtener las autorizaciones pertinentes del departamento de sanidad o del organismo competente en la comunidad autónoma donde se ubicará la farmacia. Cada región puede tener requisitos específicos, por lo que es fundamental consultar las normativas locales.
2. Inspección farmacéutica
El local destinado para la farmacia debe cumplir con todos los requisitos legales establecidos por la normativa farmacéutica. La inspección farmacéutica revisará el local y sus instalaciones para asegurar que cumplen con las normativas de seguridad y operativas. Solo tras obtener el visto bueno de la inspección podrás proceder con los siguientes trámites.
Alta censal en Hacienda
1. Registro en la Agencia Tributaria
El siguiente paso es registrar al titular de la farmacia en el censo de empresarios y profesionales mediante el modelo 036 en la Agencia Tributaria. Este trámite incluye el alta del local de actividad y sus correspondientes obligaciones fiscales.
2. Modelos fiscales a presentar
-
- Modelo 130: Declaración de pagos fraccionados del IRPF.
- Modelo 115: Declaración de retenciones sobre alquileres, si el local es arrendado.
- Modelo 111: Declaración de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF de los trabajadores.
Requisitos laborales
1. Alta en el régimen especial de trabajadores autónomos
El farmacéutico titular debe darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social desde el inicio de la actividad. Este paso es crucial para el cumplimiento de las obligaciones sociales y fiscales del titular.
2. Comunicación a la autoridad laboral
Es necesario comunicar la apertura de la oficina de farmacia a la autoridad laboral de la comunidad autónoma. Este paso asegura que el establecimiento cumple con las normativas laborales, locales y regionales.
3. Inscripción como empresario
Si se contratan empleados, es obligatorio inscribir la farmacia como empresario en la Tesorería General de la Seguridad Social y obtener un Código de Cuenta de Cotización. Esta inscripción es esencial para gestionar las cotizaciones y obligaciones laborales de los trabajadores.
4. Cumplimiento de obligaciones laborales
Además, es necesario informarse y cumplir con otros aspectos relacionados con el empleo, como la prevención de riesgos laborales, las cláusulas de contratación y otras obligaciones empresariales. Estos aspectos aseguran un entorno de trabajo seguro y conforme a las leyes laborales.
Coste de montar una farmacia
Montar una farmacia no es una inversión barata. Si decides adquirir una farmacia ya en funcionamiento, el coste del traspaso puede ser significativo, dependiendo de la rentabilidad actual del negocio.
En el caso de una farmacia nueva, además del precio de adquisición del local, tendrás que considerar gastos adicionales como el acondicionamiento del establecimiento, la compra de stock inicial y otros costes operativos.
Costes iniciales
La inversión inicial para abrir una farmacia puede oscilar entre 300.000 y 600.000 € o incluso más, dependiendo de diversos factores. Este monto incluye el precio del traspaso si compras una farmacia ya establecida, o los gastos asociados a montar una farmacia desde cero, como el acondicionamiento del local y el stock inicial.
Rentabilidad
Determinar cuánto debe facturar una farmacia para ser rentable es complejo y depende de múltiples variables. Los factores a considerar incluyen el coste de los trabajadores, el alquiler o la hipoteca del local, el precio de los suministros y otros gastos operativos.
Aunque los precios de los medicamentos están regulados, las farmacias pueden ajustar los precios de los productos de parafarmacia, lo cual influye en la rentabilidad general. Una farmacia debe equilibrar estos factores y gestionar eficazmente sus costos para lograr una rentabilidad sostenible.
Trabajar en una farmacia sin título: ¿Es posible?
En España, el trabajo en una farmacia está regulado estrictamente para garantizar la calidad del servicio y la seguridad en la gestión de medicamentos. A continuación, se exploran los requisitos y la normativa sobre trabajar en una farmacia sin título:
1. Formación académica necesaria
Para abrir y gestionar una farmacia en España, el titular debe contar obligatoriamente con un título universitario en Farmacia. Esto asegura que la persona a cargo tiene la formación adecuada para manejar medicamentos y ofrecer asesoramiento farmacéutico de calidad.
Sin un título en Farmacia, no es posible obtener la licencia para abrir una farmacia ni desempeñar el rol de farmacéutico titular.
2. Cédula de colegiación
Además del título académico, el farmacéutico titular debe estar colegiado y contar con una cédula de colegiación emitida por el Colegio de Farmacéuticos correspondiente. Esta cédula es un requisito indispensable para ejercer legalmente la profesión.
Trabajo en una farmacia sin título
1. Roles no farmacéuticos
Si bien no se puede trabajar como farmacéutico titular sin el título correspondiente, hay roles en una farmacia que no requieren este título. Por ejemplo, los técnicos de farmacia y auxiliares pueden desempeñar funciones importantes en el día a día de una farmacia, como la atención al cliente y el manejo de medicamentos, siempre bajo la supervisión de un farmacéutico titulado.
2. Requisitos para técnicos de farmacia
Los técnicos de farmacia deben tener una formación específica en el área, generalmente un ciclo formativo de grado medio en Técnico en Farmacia y Parafarmacia. Aunque no pueden tomar decisiones críticas sobre el manejo de medicamentos sin la supervisión de un farmacéutico, son esenciales para el funcionamiento de la farmacia.
3. Supervisión y responsabilidad
Es fundamental que los técnicos de farmacia y auxiliares trabajen bajo la supervisión de un farmacéutico titulado, responsable de garantizar la correcta dispensación de medicamentos y la correcta gestión del establecimiento. Sin un farmacéutico titulado presente, el funcionamiento de la farmacia no sería legalmente válido.
Normativa y cumplimiento
1. Normativa legal
La normativa española es clara en cuanto a que el farmacéutico titular debe poseer un título universitario en Farmacia. Cualquier incumplimiento de esta normativa puede resultar en sanciones y en la revocación de la licencia de la farmacia.
2. Inspección y cumplimiento
Las farmacias están sujetas a inspecciones regulares para asegurar que cumplen con todas las normativas vigentes, incluyendo la presencia de un farmacéutico titulado. La ausencia de un farmacéutico con título puede conllevar serias consecuencias legales.
Conclusión
Abrir una farmacia en España implica una inversión significativa y cumplir con diversos requisitos legales y operativos. Desde el coste inicial de adquisición y acondicionamiento hasta los aspectos cruciales de rentabilidad, cada paso requiere una planificación cuidadosa y un conocimiento detallado del sector. Entender estos factores te permitirá tomar decisiones informadas y gestionar tu farmacia de manera eficiente.
Para ayudarte a navegar este complejo proceso, contar con una asesoría experta es esencial.
En J&D Consulting, ofrecemos un acompañamiento integral para la apertura de tu farmacia, desde la obtención de licencias hasta la gestión financiera y operativa. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para obtener asesoramiento personalizado y asegurar el éxito de tu nuevo proyecto.
¡Contáctanos hoy mismo y da el primer paso hacia el éxito de tu farmacia!
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta abrir una farmacia en España?
Abrir una farmacia puede costar entre 300.000 y 600.000 euros, dependiendo si se compra una farmacia en funcionamiento o se monta una desde cero. Este coste incluye la adquisición del local, el acondicionamiento y el stock inicial.
¿Qué requisitos se necesitan para abrir una farmacia?
Es necesario contar con un título universitario en Farmacia y estar licenciado. Además, se deben cumplir requisitos relacionados con el local, como tener una licencia adecuada y presentar un plano sellado por el Colegio de Farmacéuticos.
¿Puedo trabajar en una farmacia sin tener el título de farmacéutico?
No, el título en Farmacia es obligatorio para el titular de la farmacia. Sin embargo, los técnicos de farmacia y auxiliares pueden trabajar en la farmacia bajo la supervisión del farmacéutico titular.