Registro de jornada en farmacia: cómo hacerlo y llevarlo paso a paso.
El registro de jornada es una obligación legal para todas las empresas, incluidas las farmacias, desde la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 8/2019. Este reglamento exige llevar un control diario del horario de los empleados, independientemente de si trabajan a tiempo completo o parcial. Cumplir con esta normativa no solo evita sanciones, si no que también mejora la gestión laboral en el negocio.
En este blog, te explicamos cómo implementar correctamente el registro en una oficina de farmacia.
¿Por qué es obligatorio el registro de jornada?
La ley tiene como objetivo garantizar la transparencia en las horas trabajadas, evitar fraudes laborales y proteger los derechos de los empleados. Según el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores, el titular de la farmacia debe registrar el inicio y fin de la jornada de cada trabajador y conservar esta información durante al menos cuatro años.
¿Qué ocurre si no se cumple con esta normativa?
La normativa actualmente no establece un método específico (posible modificación de la normativa a principios del año 2025), por lo que el titular puede elegir entre opciones manuales o digitales, siempre que cumplan con los requisitos legales:
-
- Datos del trabajador y de la empresa.
- Horarios de inicio y fin de la jornada.
- Registro de descansos, horas extras, horas complementarias, vacaciones y permisos.
- Datos del trabajador y de la empresa.
Opciones disponibles
En papel:
Utilizando plantillas que incluyan todos los datos requeridos. Se debe registrar el inicio y fin de la jornada diaria, confirmando la entrada y la salida con una firma del trabajador.
Digital (recomendado de cara a nuevas normativas):
Sistemas de software especializados que garanticen la inalterabilidad de los datos. APP de registro horario proporcionando un fichaje de manera rápida, sencilla y de fácil acceso para posibles revisiones o controles.
¿Cómo gestionar turnos y guardias en farmacias?
En las farmacias, los turnos de trabajo suelen incluir horarios irregulares, como guardias. El registro de estas horas debe reflejarse correctamente para cumplir con el Convenio Colectivo estatal de oficinas de farmacia, que regula:
-
- Compensación de las guardias mediante tiempo equivalente o pago como horas complementarias.
- Descansos obligatorios: al menos 12 horas consecutivas entre jornadas y un día y medio semanal acumulable en un máximo de 14 días.
- Compensación de las guardias mediante tiempo equivalente o pago como horas complementarias.
Plantilla de registro de jornada para farmacias
Si optas por un registro diario en papel, asegúrate de que la plantilla incluya:
-
- Nombre de la empresa y del empleado.
- Fechas y horarios de entrada y salida.
- Descansos y desglose de horas extraordinarias.
- Firma del empleado y del representante de la empresa.
- Nombre de la empresa y del empleado.
Además, el registro deberá de estar en un lugar accesible y común para todos los trabajadores.
Beneficios de cumplir con el registro obligatorio
Además de evitar sanciones, llevar un registro de jornada efectivo ofrece:
-
- Mejor gestión del equipo: Ayuda a organizar turnos y optimizar la productividad.
- Reducción de conflictos laborales: Garantiza la transparencia en las horas trabajadas, permisos y vacaciones tomadas.
- Acceso rápido a información: Facilita inspecciones y auditorías laborales.
- Mejor gestión del equipo: Ayuda a organizar turnos y optimizar la productividad.
Conclusión
Cumplir con el registro de jornada en una farmacia no solo es una obligación legal, si no también una herramienta para mejorar la gestión del negocio. Implementar sistemas fiables, ya sean manuales o digitales, garantiza la transparencia y evita problemas legales.
En J&D Consulting, ofrecemos asesoría para ayudarte a cumplir con todas las normativas laborales.
Contáctanos hoy mismo
Preguntas frecuentes sobre el registro de jornada en farmacias
¿Es obligatorio el registro de jornada en farmacias?
Sí, desde el 12 de mayo de 2019, todas las empresas, incluidas las farmacias, deben registrar diariamente las horas de trabajo de sus empleados, incluyendo horarios de inicio, fin y descansos.
¿Qué ocurre si no se cumple con el registro obligatorio?
El incumplimiento se considera una infracción grave y puede conllevar sanciones de 626 € a 6.250 €, o incluso más en casos de irregularidades graves.
¿Qué opción es más fiable para registrar la jornada laboral?
De entre las dos opciones que hemos visto en este artículo, los expertos señalan el método digital como opción más transparente y fiable para llevar a cabo un control diario del tiempo de trabajo, así como la anotación de descansos, horas extras, vacaciones o permisos.
¿Es necesario contar con algún medio concreto de conservación?
Es necesario conservar la información durante un período mínimo de 4 años. Dicha conservación puede realizarse en cualquier medio, siempre que se garantice la preservación, la fiabilidad y la invariabilidad a posteriori de su contenido. Esto aplica tanto para soportes físicos como para cualquier otro formato que ofrezca idénticas garantías.