Novedades de Renta en Andalucía: ¿Cómo afecta al sector estatal y privado?

Si trabajas por cuenta ajena o diriges una empresa en Andalucía, debes saber que la campaña de la renta este año trae cambios importantes que pueden impactar tanto al sector estatal como al privado.

Conocer las fechas y los cambios fiscales es vital para presentar correctamente la declaración y evitar imprevistos.

Desde J&D Consulting hemos preparado este artículo para ayudarte a entender los nuevos requisitos del IRPF en Andalucía, los plazos, las deducciones fiscales disponibles y las novedades en la declaración de la renta.

Inicio de la campaña de la declaración de la Renta

La campaña de la renta en Andalucía comienza el 2 de abril de 2025. A partir de esa fecha, podrás acceder a tu borrador, revisar los datos fiscales y presentar tu declaración.

Plazo límite para presentar la Declaración de la Renta

Si eliges la domiciliación bancaria para el ingreso, deberás presentarla antes del 26 de junio. En el resto de casos, la fecha límite será el 30 de junio de 2025.

Calendario para la campaña de la Renta 2024 en Andalucía

Fechas Campaña Renta
Fecha Acción
2 de abril Inicio de la campaña. Acceso y presentación del borrador
6 de mayo Inicio presentación Renta WEB atención telefónica
2 de junio Inicio presentación Renta WEB atención presencial (oficinas)
25 de junio Fin del plazo para declaraciones con resultado a ingresar domiciliado
30 de junio Fin de la campaña de la Renta

Novedades de la campaña de la renta en Andalucía

Este año se introducen varios cambios que afectan directamente al IRPF en Andalucía. Ante todo, ya es posible pagar con Bizum o tarjeta y se mantienen opciones como la domiciliación o el NRC.

Se actualizan los límites obligatorios para declarar: 22.000 si hay un pagador y 15.876 euros si hay más de un pagador y se mejora la reducción por rendimientos netos del trabajo iguales o inferiores a 14.852, ahora de 7.302 euros.

Además, se amplían deducciones por donaciones, vehículos eléctricos y eficiencia energética. 

Deducciones fiscales en Andalucía: ¿qué puedes aplicar?

Las deducciones de la renta en Andalucía para este ejercicio incluyen beneficios por:

Deducciones Fiscales Andalucía
Concepto Deducción
Educación 15% (hasta 150€ por hijo) por enseñanza escolar y extraescolar en idiomas e informática
Donativos ecológicos 10% (límite de 150€)
Inversión en vivienda habitual protegida y jóvenes 5%
Alquiler de vivienda habitual 15% (hasta 600€; 900€ en casos especiales)
Nacimiento o adopción 200€ por hijo; 400€ en municipios en despoblación
Adopción internacional 800€ por hijo adoptado
Familias monoparentales y mayores a cargo 100€, más 100€ adicionales por ascendiente mayor de 75 años que conviva con la familia monoparental
Discapacidad Hasta 150€ por contribuyente, más 20% del importe satisfecho en Seguridad Social por empleado del hogar (hasta 500€)
Ayuda doméstica 20% del importe satisfecho en Seguridad Social del empleado del hogar (hasta 500€)
Inversión en acciones de sociedades andaluzas 20% (hasta 4.000€) o 50% (hasta 12.000€) si son sociedades de investigación
Defensa jurídica laboral Importe satisfecho por gastos de procedimientos laborales (hasta 200€)
Familias numerosas 200€ (categoría general) o 400€ (categoría especial)

Escala autonómica del IRPF en Andalucía

Base Liquidable Cuota Íntegra Resto Base Liquidable Tipo aplicable
0,00 0,00 13.000 9,50%
13.000 1.235 8.100 12,00%
21.100 2.207 14.100 15,00%
35.200 4.322 24.800 18,50%
60.000 8.910 en adelante 22,50%

Otros aspectos relevantes para empresas y trabajadores

Para quienes tienen propiedades en alquiler, se reduce la deducción general del 60% al 50%, salvo que se cumplan condiciones especiales: en zonas tensionadas, se podrá deducir hasta el 90% si se baja el alquiler; el 70% para alquileres sociales o a jóvenes; y el 60% si se rehabilita la vivienda.

En el Impuesto sobre el Patrimonio, la aplicación del impuesto de solidaridad sustituye temporalmente la escala autonómica y se limita la posibilidad de elegir entre bonificaciones.

En cuanto a tasas, se mantiene la bonificación en la tasa por servicios administrativos y facultativos en materia de caza, y se ajustan coeficientes en tasas portuarias y fiscales sobre el juego.

Consejos para afrontar la declaración de la renta en Andalucía

Prepárate para la campaña de la renta en Andalucía con estos consejos. Evita errores, aprovecha deducciones y organiza tu documentación con antelación.

    • Revisa si te afectan las novedades en la declaración de la renta
    • Consulta con tiempo cualquier duda con tu asesor
    • Conserva justificantes de los pagos y deducciones
    • Ordena tu documentación fiscal antes de abril

J&D Consulting te asesora en la declaración de la renta

En J&D Consulting contamos con más de 30 años de experiencia ayudando a trabajadores y empresas a presentar correctamente su renta en Andalucía.

Nuestro equipo revisa tu situación y aplica las deducciones IRPF en Andalucía que correspondan a tu caso, para evitar errores y cumplir con tus obligaciones fiscales sin complicaciones.

Si buscas una asesoría que entienda las particularidades fiscales de tu renta, contáctanos hoy mismo.

Preguntas frecuentes sobre la renta en Andalucía

¿Estoy obligado a presentar la renta si solo he trabajado a tiempo parcial en 2024?

Depende de tus ingresos y del número de pagadores. Si has tenido dos o más pagadores y el segundo ha superado los 1.500€, sí estarías obligado. Si solo has tenido uno y no superas el mínimo personal exento, podrías no estar obligado, aunque conviene revisarlo.

¿Qué ocurre si me equivoco al presentar la declaración y ya la he enviado?

Este año puedes presentar una autoliquidación rectificativa, una novedad que te permite corregir errores sin tener que esperar a que Hacienda te notifique.

¿Puedo deducirme el alquiler si no tengo contrato a mi nombre?

No, para aplicar la deducción del alquiler en Andalucía es necesario que el contrato esté a tu nombre y que puedas justificar los pagos.

¿Cómo afecta al IRPF si he trabajado en otra comunidad además de Andalucía?

En ese caso, tu declaración se presentará a nivel estatal, pero las deducciones autonómicas se aplicarán proporcionalmente según el tiempo trabajado y residido en cada comunidad.

¿Puedo usar Bizum para pagar una declaración con resultado a ingresar?

Sí, se ha incorporado Bizum como método de pago para el IRPF, además del pago con tarjeta o domiciliación bancaria.

¿Qué documentación debo guardar por si Hacienda me requiere información?

Debes conservar nóminas, justificantes bancarios, facturas, certificados de retenciones, contratos de alquiler, y cualquier documento que acredite deducciones o reducciones aplicadas.

¿Si he recibido ayudas públicas, debo incluirlas en la declaración?

Sí. Las ayudas y subvenciones públicas, como el ingreso mínimo vital o bonos al alquiler, deben incluirse en la declaración, salvo que estén expresamente exentas.