Herencia farmacia con hijos farmacéuticos y no farmacéuticos: ¿qué hacer?

Planificar la herencia de una farmacia con hijos farmacéuticos y no farmacéuticos es un proceso que involucra legislación específica, decisiones fiscales y un enfoque estratégico para evitar conflictos familiares. 

En J&D Consulting, entendemos la importancia de este tema y te brindamos las herramientas necesarias para garantizar una sucesión exitosa y justa.

Normativa aplicable a la herencia de farmacias

La herencia de farmacias en España está regulada principalmente por:

    • Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, que establece en su artículo 103.4: “Solo los farmacéuticos podrán ser propietarios y titulares de las oficinas de farmacia abiertas al público”.
    • Ley 16/1997, de 25 de abril, sobre la Regulación de Servicios de Oficinas de Farmacia, que define las oficinas como establecimientos sanitarios privados sujetos a planificación sanitaria de las comunidades autónomas.

Cada comunidad autónoma puede establecer normativas específicas sobre plazos y condiciones para la transmisión de farmacias. Por ejemplo:
 

    • En la Comunidad Valenciana, la Ley 6/1998, de 22 de junio, de Ordenación Farmacéutica, fija un plazo máximo de 18 meses para que los herederos vendan la farmacia si no hay farmacéuticos en la línea sucesoria. 
    • En regiones como Castilla-La Mancha, se debe notificar el fallecimiento del titular en un plazo de 10 días para nombrar un regente temporal
    • En la Comunidad Autónoma de Andalucía, la Ley 22/2007, de 18 de diciembre, de Farmacia de Andalucía, fija un plazo de 24 meses para la transmisión de la oficina de farmacia en caso de fallecimiento del titular.

Cómo afecta la normativa a la herencia con hijos farmacéuticos y no farmacéuticos

Derechos de los hijos no farmacéuticos

Aunque los hijos no farmacéuticos no pueden heredar la titularidad, tienen derecho a recibir su parte de la herencia en términos económicos. Esto se puede realizar mediante:

    1. Compensación económica: El heredero farmacéutico debe pagar a los demás su cuota correspondiente.
    2. Adjudicación de otros bienes: Si el patrimonio del titular incluye más activos, pueden repartirse entre los herederos no farmacéuticos.

El reto del “exceso de adjudicación”

Cuando la farmacia es el principal activo del patrimonio, el heredero farmacéutico puede recibir un valor mayor que su cuota legal. En este caso, deberá compensar el exceso mediante pagos o acuerdos con los otros herederos.

Opciones legales para heredar una farmacia

¿Quién puede heredar la oficina de farmacia? 

Según el art. 103.4 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: “Sólo los farmacéuticos podrán ser propietarios y titulares de las oficinas de farmacia abiertas al público”. Por ello, sólo podrá heredar la oficina de farmacia, el heredero que ostente el título de Licenciado o Graduado en Farmacia

Si bien, el resto de herederos no farmacéuticos, tendrán un derecho económico sobre la misma, conforme la cuota hereditaria que cada uno ostente, que les será compensado mediante la adjudicación de otros bienes de la herencia o por otras vías. 

Regencia temporal 

En el caso de haber un heredero estudiando Farmacia, sin haber acabado la carrera en el momento del fallecimiento del titular, algunas CCAA permiten que la farmacia sea administrada por un regente mientras el heredero completa su formación.

 

  • Plazos comunes: Este periodo puede extenderse durante los años que el heredero necesita para graduarse, siempre que cumpla con un progreso académico adecuado. 

Donación en vida 

La donación en vida puede ser una estrategia fiscalmente eficiente para transmitir la farmacia a un heredero farmacéutico.  

Beneficio: Minimiza la carga fiscal y permite una transición ordenada del negocio 

Donación en vida 

Si no hay herederos farmacéuticos, la normativa de Ordenación Farmacéutica de cada Comunidad Autónoma obliga a transmitir la farmacia a un tercero, estableciendo unos plazos que oscilan entre los 18 y 24 meses  

Beneficio: El importe obtenido por la venta se reparte entre los herederos según su cuota. 
 

    • Consideración especial: Algunas regiones otorgan derechos de adquisición preferente a familiares o empleados farmacéuticos. 

Aspectos fiscales a tener en cuenta

Impuesto de sucesiones

El valor de la farmacia como activo puede incrementar significativamente la base imponible de la herencia. Es crucial considerar:
 

    • Bonificaciones autonómicas: Algunas comunidades ofrecen deducciones o exenciones en casos de transmisión de empresas familiares.
       
    • Estrategias fiscales: La planificación mediante testamento o donación puede reducir esta carga tributaria.

Deducciones fiscales en farmacias familiares

Las farmacias consideradas empresas familiares pueden beneficiarse de exenciones fiscales si cumplen requisitos como:
 

    • Mantener la actividad durante un periodo mínimo tras la sucesión.
       
    • Que el heredero principal participe activamente en la gestión del negocio.

Soluciones para gestionar la herencia de una farmacia

Donación en vida: un enfoque proactivo

Donar la farmacia en vida al heredero farmacéutico tiene múltiples beneficios:
 

    • Reducción de impuestos sucesorios.
       
    • Posibilidad de planificar la transición de forma ordenada.
       
    • Menor riesgo de conflictos familiares.

Nombramiento de un regente temporal

Cuando un hijo está cursando estudios de Farmacia, las comunidades autónomas permiten que la farmacia sea administrada por un regente temporal hasta que el heredero complete su formación. Esto garantiza la continuidad del negocio.

Planificación sucesoria a través de un testamento

Un testamento claro ayuda a evitar disputas familiares y especifica cómo compensar a los herederos no farmacéuticos. Además, permite designar al heredero farmacéutico y establecer condiciones sobre la titularidad.

Conclusión: La planificación sucesoria como clave del éxito

La herencia de una farmacia es un proceso que exige una planificación anticipada y conocimiento de las normativas específicas. Con herramientas como testamentos claros, donaciones en vida y asesoría profesional, es posible garantizar la continuidad del negocio y la equidad entre los herederos.

En J&D Consulting, contamos con la experiencia necesaria para asesorarte en todos los aspectos legales y fiscales de la sucesión de farmacias. 

 

Contáctanos

Preguntas frecuentes sobre la herencia de farmacias

¿Qué implica la sucesión de una farmacia con hijos farmacéuticos y no farmacéuticos?

La sucesión requiere designar al heredero farmacéutico como titular de la farmacia. Los herederos no farmacéuticos tienen derecho a una compensación económica proporcional a su cuota hereditaria.

¿Es posible heredar una farmacia sin ser farmacéutico?

No, pero los herederos no farmacéuticos pueden recibir beneficios económicos derivados de la venta o adjudicación de la farmacia.

¿Cómo afecta la planificación sucesoria de farmacia a los impuestos?

La planificación puede reducir el impuesto de sucesiones mediante estrategias como la donación en vida o el uso de bonificaciones autonómicas.

¿Qué sucede si un heredero está estudiando Farmacia?

Puede designarse un farmacéutico regente para administrar la farmacia mientras el heredero completa sus estudios y obtiene la titulación.

¿Cuánto tiempo tienen los herederos para vender la farmacia si no hay farmacéuticos?

Dependiendo de la comunidad autónoma, el plazo varía entre 18 y 24 meses.